¿Que es la anorexia?
a anorexia consiste en un trastorno de la conducta alimentaria que supone una perdida de peso provocada por el propio enfermo y lleva a un estado de inanición. la anorexia se caracteriza por el temor de aumentar de peso, y por su percepción distorsionada y delirante del propio cuerpo que hace que el enfermo se vea gordo aun cuando su peso se encuentra por debajo de lo recomendado. por ello inicia una disminución progresiva del peso mediante ayunos y la reducción de la ingesta de alimentos.
Causas de esta enfermedad:
Sus causas es desconocida, pero los factores sociales parecen importantes. aunque hay muchos factores socioculturales que pueden desencadenar la anorexia, es probable que una parte de la población tenga una mayor predisposición física a sufrir este trastorno, independientemente de la presión que pueda ejercer el entorno. por ello existen de factores generales que se asocian a un factor desencadenante o cierta vulnerabilidad biológica que es lo que precipita el desarrollo de la enfermedad.
![]() |
Se limitan a comer. |
Síntomas de la anorexia.
- Rechazo a mantener el peso corporal por encima del mínimo adecuado para la edad y la talla del enfermo.
- Miedo al aumento de peso o la obesidad incluso cuando el peso se encuentra por debajo de lo recomendable.
- Percepción distorsionada del cuerpo, su peso y proporciones.
- Ausencia de tres ciclos menstruales consecutivos en las mujeres (amenorrea).
- Preocupación excesiva por la composición calorica de los alimentos y por la preparación de los mismos.
- Constante sensación de frío .
- Reducción progresiva de los alimentos .
- Obsesión por la imagen, la báscula, los estudios y el deporte .
- Utilización de trampas para evitar la comida .
- Hiperactividad.

Diagnosticos.

Tratamiento para la anorexia.
Una vez evaluados los parámetros diagnósticos descritos previamente, y descartadas otras patologías psiquiátricas y orgánicas, se procede al tratamiento y seguimiento del paciente. El proceso de tratamiento de la anorexia nerviosa es multidisciplinar, precisando una acción coordinada del médico de familia, psiquiatra, psicólogo, endocrino y ginecólogo. Los puntos principales del tratamiento son:- Modificación de los hábitos alimentarios del paciente: se precisa una “re-educación” del paciente en sus hábitos alimentarios. Para ello, se inicia con una dieta relativamente baja en calorías (1.000-1.500 calorías/día) y se va incrementando progresivamente hasta lograr cubrir las necesidades calóricas del paciente, respetando siempre el espacio personal para no presionarle, pero no permitiendo que coma a solas, y vigilando que haga las cinco comidas diarias fundamentales.
- Control regular del peso: se deben detectar aumentos semanales de 250-500 gramos al pesar a la persona desnuda o en ropa interior (evita la tara del peso de la ropa y posibles engaños del paciente).
- Restricción del ejercicio físico: inicialmente se elimina por completo y se reintroduce muy progresivamente.
- Controles analíticos regulares para evitar complicaciones orgánicas.
- Terapia farmacológica: se centra principalmente en el componente depresivo y/o ansioso de la anorexia. Es un tratamiento individualizado y constreñido a los requerimientos y la situación psicológica del paciente.
- Terapia psicológica: se emplea de forma aislada, o combinada, la terapia conductual, psicoanalítica, interpersonal y la de grupo.

El paciente puede ser hospitalizado en caso de riesgo manifiesto para su vida, alteración psicológica muy grave (suicidio, otras alteraciones psiquiátricas, etcétera), o si la situación familiar es muy desfavorable. Una vez iniciado el tratamiento el pronóstico es muy variable, aunque se consideran indicativos de buen pronóstico la capacidad de aceptación precoz de la enfermedad por parte del paciente, la aparición y diagnóstico a corto plazo de la enfermedad, un buen apoyo familiar, y la ausencia de antecedentes psiquiátricos en la familia.

la verdad que es un tema muy interesante que hoy en día consiste mas en una mujer menor de edad, y pues con esta información nos ayuda a razonar
ResponderBorrarla verdad este blog se me hizo muy interesante, leei muchas cosas que yo no sabia sobre la anorexia. Gracias chicas!
ResponderBorrargracias por leerlo dania:)
Borrar